La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en los entornos de Atención Primaria, representando un importante problema de salud pública al estar asociada a altas tasas de discapacidad, pérdida en la calidad de vida y al suponer considerables costes económicos tanto a nivel individual como social. No obstante, el manejo de estos pacientes en Atención Primaria no es el más adecuado. Se estima que solo un 47% de los pacientes con depresión tratados en atención primaria son clínicamente reconocidos, un 24% recibe tratamiento y solo un 9% recibe un tratamiento adecuado. Una de las barreras o dificultades en el tratamiento es el difícil acceso a psicoterapias basadas en la evidencia, por ello, se están proponiendo nuevas formas y modelos para ofrecer psicoterapia en atención primaria.
Nuevas tecnologías y su implicación en los tratamientos psicológicos para la depresión
